La amalgamación directa se aplica a las menas argentíferas que contienen la plata al estado metálico (plata nativa) o como cloruro, bromuro o yoduro, pero no esapropiada para menas que contienen excesivas proporciones de sulfuros complejos o gangas metálicas, en razón de la pérdida grande de mercurio por una parte y por otra, la plata contenida en esa clase de minerales es sólo parcialmente amalgamada. Algunas veces ese tipo de menas con sulfuros complejos son amalgamadas para extraer la plata después de haber sometido previamente a una tostación clorurante.

Como se sabe, el mercurio sólo amalgama directamente -sin ninguna operación previa- a la plata metálica y al cloruro de plata; este último mineral en contacto con el mercurio forma el cloruro de mercurio que ocasiona grandes pérdidas de azogue por no ser factible su recuperación. Por este motivo, es preferible tratar el cloruro de plata con hierro o cobre para obtener plata metálica y cloruro de hierro o cobre.

Los sulfuros complejos que contiene arsenopirita o antimonita son difíciles de amalgamar si no se ha sometido a tratamiento previo que los modifique en compuesto aptos para la amalgamación.

El sulfuro de plata, Ag2S (Argentita), en contacto con el, mercurio, produce sulfuro de mercurio y amalgama de plata (Ag2Hg2). En la práctica, es mejor convertir la plata en cloruro mediante una tostación clorurante, o en su defecto, es recomendable el uso de hierro y otros metales que hagan posible la amalgamación.

En la amalgamación de las menas argentíferas, como en el caso del oro, se pueden diferenciar dos etapas de tratamiento, a saber:

I Amalgamación propiamente dicha.
II Separación de la plata contenida en la amalgama.

En la etapa I, pueden distinguirse los siguientes casos:

– Amalgamación directa que no requiere la adición de algún reactivo al mercurio.
– Amalgamación sin tostación clorurante previa, pero con adición de algún reactivo.
– Amalgamación previa tostación clorurante.

AMALGAMACION DIRECTA QUE NO REQUIERE EL EMPLEO DE ALGUN REACTIVO

La amalgamación directa, sólo es posible con menas que poseen plata metálica con poco o ningún contenido de cloruro o sulfuro de plata.

Para proceder en esta amalgamación se tritura y se muele la mena hasta que haya una adecuada liberación de la plata metálica de la ganga acompañante, a fin de que pueda amalgamarse sin ninguna dificultad. La amalgamación puede llevarse a cabo en los aparatos de molienda, tales como la arrastra, el molino chileno, o el molino con base de piedra con una sola rueda, también de piedra llamado “trapiche”. Todos estos aparatos fueron empleados en México, Perú y Chile.

Las tinas de amalgamación que se usaban en la América del Sur tenían paredes de madera con fondo de hierro fundido, donde había un orificio de descarga que se cerraba con un tapón de madera. La capacidad de estas tinas era de 200 a 300 kilogramos y el tiempo de tratamiento duraba de 6 a 20 horas, dependiendo del comportamiento del mineral al proceso de la amalgamación.

AMALGAMACION CON USO DE REACTIVOS Y SIN TOSTADO CLORURANTE ANTICIPADO

Este grupo de menas que contienen plata metálica, cloruro, yoduro, bromuro o sulfuro de plata (Ag2S) se amalgama con ayuda de reactivos que se agregan a los aparatos de amalgamación y sin someter a la mena a una tostación clorurante previa.

A este sistema de amalgamación pertenecen los procedimientos: del Patio, Washoe, Krohnke, Languasco, de Carlos Corzo, de Juan Fernández Montalvo y otros de menor importancia.

Procedimiento del Patio

El tradicional método del patio mexicano fue inventado por Bartolomé de Medina en Pachuca, México, el año 1557. Desde entonces y hasta principios del presente siglo fue usado en el Perú, Chile, Bolivia, México y otros países americanos para la recuperación de los minerales de plata. El proceso del patio y sus variaciones subsiguientes que fueron desarrolladas y usadas en Potosí trabajaban con éxito en las menas comunes, pero el proceso no se usaba para menas de plata muy ricas o para menas con contenido elevado de cobre.

Hasta la llegada del proceso del patio a Potosí, la plata se fundía en la Villa Imperial en hornos hechos de piedra, adobe y arcilla, llamados “guayras” pero el año 1568, el valor del mineral había caído desde 100 marcos por quintal hasta dos marcos, esta suma tan exigua no podía cubrir los gastos de la fundición del mineral, razón por la cual el nuevo Virrey Toledo fue informado a su llegada que Potosí tenía muy poca plata fundida para su transporte a España, hecho que indujo a Toledo buscar un método nuevo y más económico de tratamiento del mineral o caso contrario Potosí tendría que ser abandonado. En efecto, como consecuencia de los esfuerzos de Toledo, el proceso del patio fue llevado al Perú por Pedro Fernández de Velasco en 1573 y luego a Potosí donde el mismo Virrey Toledo fue a supervisar personalmente la instalación del equipo necesario de este nuevo método del patio de refinación de la plata.

El tratamiento de las menas argentíferas por el procedimiento del patio consiste en agregar a la mena, previamente molida, cloruro de sodio y sulfato de cobre tanto puro como en forma de magistral, que es un sulfato de cobre natural que se extrae de algunas minas de cobre y que también contiene óxido y sulfato de hierro, óxido de cobre y ganga insoluble. Seguidamente, se adiciona mercurio y la masa es abandonada al patio, que consiste en una superficie circular empedrada, cuyo diámetro varía de 5 a 7 metros, habiendo alcanzado en algunos casos hasta los 20 metros. Esta superficie está rodeada de un muro de piedra de 1 a 1,50 metros de altura. Primitivamente, la masa del patio era removida por rastrillos arrastrados por mulos y posteriormente por rastrillos movidos por carros eléctricos.

Las principales reacciones química que tienen lugar en el proceso del patio, son las siguientes:

2NaCl + CuSO4 = Na2SO4 + CuCl2
Fe2(SO4)3 + 6NaCl = 2FeCl3 + 3Na2SO4
CuCl2 + Hg = CuCl + HgCl
CuCl2 + Ag = CuCl + AgCl
2FeCl3 + Ag2S = 2FeCl2 + 2AgCl + S
CuCl2 + Ag2S = 2AgCl + CuS
2CuCl + Ag2S = 2AgCl + Cu2S

El cloruro de plata y el mercurio reaccionan con producción de la amalgama de plata y cloruro de mercurio.

2AgCl + 4Hg = Hg2Ag2 + 2HgCl, o bien
2AgCl + 2Hg = Hg2Cl2 + 2Ag

El mercurio puede reaccionar en forma directa con la argentita (Ag2S), con producción de amalgama y sulfuro de mercurio.

3Hg + Ag2S = Ag2Hg2+ HgS

Terminado el tratamiento se separa el mercurio y su amalgama de la ganga acompañante liviana, haciendo arrastrar esta última por una corriente de agua en una canaleta. Finalmente, para separar el mercurio excedente no amalgamado de la amalgama de plata se filtra a través de una gamuza u otra tela y luego se destila la amalgama en una retorta recuperando el mercurio y dejando como residuo la plata.

La proporción de cloruro de sodio que se agrega, varia con la ley de plata y la clase de mineral generalmente se emplea alrededor de un 4% del peso de la mena a tratar.

En el caso del sulfato de cobre o magistral, las cantidades a agregarse también están sujetas a la clase de mineral y su ley de plata; comúnmente, cuando se emplea el sulfato de cobre, se agrega más o menos un 0,22% y cuando se tráta de magistral, aproximadamente un 1% del peso de la mena.

El mercurio se agrega en función del peso de la plata contenida en la mena; generalmente, se añade alrededor de un 7%. Sobre la forma de adición del mercurio, algunos autores aconsejan regar la mena del patio con glóbulos diminutos de mercurio resultantes de la filtración de este metal líquido a través de una tela propiada para este fin.
El tiempo de tratamiento de una mena en el patio, dura alrededor de 45 días.

Amalgamación en tinas

Este proceso de amalgamación en tina se llama también “Proceso Washoe” por haberse desarrollado en las minas de Comstock Condado de Washoe, Nevada, en el año 1861.

Los diferentes pasos o etapas de este procedimiento son los siguientes:

— Trituración de la mena en quebrantador de mandíbula y molienda húmeda en bocartes (pisones).
— Amalgamación del material molido en las tinas (pans) amalgamadoras.
— Separación de la amalgama.
— Tratamiento de la amalgama.

Los reactivos químicos se agregan frecuentemente a escasos minutos después o simultáneamente con la mena. Estos reativos son el cloruro de sodio y el sulfato de cobre, los cuales reaccionan de manera semejante como en el proceso del patio. La cantidad de cloruro de sodio y sulfato de cobre que se emplea es alrededor de 6 y 2 kilogramos por tonelada de mena tratada, respectivamente. El mercurio que se agrega es más o menos el 10% del peso de la mena.

Algunas veces se añade ácido sulfúrico o hierro metálico la separación de la amalgama más el mercurio sobrante de la ganga se la efectúa en una cuba de forma cilindrica con fondo de hierro fundido y paredes de madera, que está dotada de un mecanismo de agitación que consiste de cuatro brazos de maderao hierro que llevan en sus extremos una rueda munida de zapatas. Cuando se hace girar el agitador a una velocidad que depende del tamaño de grano de la mena, la ganga liviana de la mena es levantada por el agua en movimiento, entre tanto las partículas pesadas y la amalgama caen al fondo del tanque.

La amalgama se trata en la misma forma como en el procedimiento del patio.

Algunas menas argentíferas que contienen grandes cantidades de sulfuros son tratadas previamente en mesas para separar los sulfuros y amalgamar las colas, ya que la amalgamación directa no es posible por la presencia de los minerales sulfurados.

Procedimiento Languasco

El año 1898, el procedimiento del patio sufrió modificaciones básicas en la química del proceso, gracias al minero del Cerro de Pasco (Perú) don Juan Languasco quién sustituyó el cloruro de sodio por el hiposulfito de sodio. E. H. Russell descubrió que la reacción química entre un poco de sulfato de cobre y el hiposulfito de sodio da lugar a los siguiente productos:

13Na2S2O3+ 6CuSO4= 4Na2S2O3, 3Cu2S2O3 + 3Na2S4O6+ 6Na2SO4

El producto 4Na2S2O3, 3Cu2S2O3 es una sal doble de hiposulfito de sodio cuproso con “x” moléculas de agua.

Esta sal disuelve la plata metálica y descompone fácilmente el sulfuro de plata con producción de hiposulfito doble de sodio y plata, y sulfuro cuproso.

La fórmula de la solución Russell es:

4Na2S2O3,3Cu2S2O3+ x H2O

Procedimiento Krohnke

Este procedimiento inventado en Chile el año 1860 por Krohnke se basa en el empleo de una solución concentrada caliente de cloruro cuproso en salmuera (cloruro de sodio) para transformar los diversos compuestos de plata en cloruros y luego hacer actuar sobre dichos cloruros la amalgama de zinc para producir la amalgama de plata. Para el tratamiento de menas muy pobres fue usada la amalgama de plomo.

La amalgama impura se purifica tratándola con salmuera caliente y sulfato de cobre acidulado con ácido sulfúrico. Finalmente se somete a la centrifugación para la separación de la amalgama, la cual se destila en una retorta para la recuperación de mercurio y como residuo la plata.

Las reacciones posiblemente son las siguientes:

Ag2S + 2CuCl = 2AgCl + Cu2S
Ag2S + 2CuCl + Zn = 2Ag + Cu2S + ZnCl2
Ag2S + 2CuCl + Pb = 2Ag + Cu2S + PbCl2

En presencia del mercurio se producirá la amalgama:

2Ag + 2Hg = Ag2Hg2 (amalgama)
2AgCl + 4Hg = Ag2Hg2 + 2HgCl
2AgCl + Zn = 2Ag + ZnCl2
AgCl + Hg = HgCl + Ag
2CuCl2 + Zn = 2CuCl + ZnCl2

Proceso del “cazo”

Este proceso fue inventado en 1590 por Alvaro Alonzo Barba en Tarabuco, Bolivia, para el tratamiento de los minerales ricos de la superficie que contenían cloruro de plata; también se aplicaba en pequeña escala a menas con sulfuro de plata. Este proceso fue el predecesor del proceso de amalgamación en tina (pan- amalgamation process).

El tratamiento se efectuaba en una vasija o caldero construido íntegramente de cobre o que tenía sólo el fondo (base) de cobre. En el centro llevaba un eje vertical con brazos radialmente dispuestos para la agitación de la pulpa diluida consistente de la mena finamente molida, sal común y agua.

Los calderos, generalmente cuatro en número, eran colocados sobre los hornos de adobe semejantes a las estufas de cocina, luego calentados hasta que la pulpa alcance el punto de ebullición. En esta etapa de la operación se añadía el mercurio, agitando después continuamente la pulpa en ebullición durante varias horas hasta que la amalgamación esté prácticamente completada. Enseguida, los calderos eran retirados de las estufas (hornos) y mediante un lavado con agua se recuperaba la amalgama y se descartaba la ganga liviana estéril. El proceso se repetía con carga de mena nueva.

Como se puede ver, los reactivos activos eran el cobre de los calderos y la solución (salmuera) hirviente de sal común. El cloruro de plata contenido en la mena era disuelto en lá salmuera caliente, luego reducido a metal por el cobre del caldero y, finalmente, amalgamada por el mercurio. El cloruro cuproso formado también era disuelto por la solución de sal, resultando ser activo en la conversión de los minerales sufurosos de plata en cloruro, pero, si había mucha cantidad de sulfuros, era natural someter a una tostacion preliminar con la consiguiente pérdida de mercurio.

Porteriormente, se agregaba hierro metálico a los calderos para reducir y recuperar el mercurio que se hacía soluble o tomaba el aspecto pulverulento.

AMALGAMACION PREVIA TOSTACION CLORURANTE

Cuando la plata se encuentra en combinaciones sulfurosas complejas con otros metales, muy especialmente con arsenopirita y antimonita, no es posible tratar empleando los procedimientos de amalgamación anteriormente descritos; es necesario someter antes la mena a un tostado clorurante mezclando con sal común y una cantidad adecuada de azufre, en cualquier tipo de horno de tostación. La reacción entre la sal y el azufre, al ser calentado en presencia de aire, es la siguiente:

2NaCl + S = 2O2 = Na2SO4 + Cl2

El cloro en estado naciente es el que clorura los sulfuras, arseniuros, antimoniuros y metales.

La tostación clorurante convierte la plata en cloruro:

2NaCl + Ag2S + 2O2 = Na2SO4 + 2AgCl

La plata se separa del cloruro por la acción del cobre o del hierro.

2AgCl + Cu = 2Ag + CuCl2

En presencia del mercurio, la plata se amalgama con mucha facilidad.

2Ag + 2Hg = Ag2Hg2 (amalgama)

Igualmente, el cloruro de plata (AgCl) formado en la tostación clorurante reacciona con el mercurio y forma cloruro mercurioso (Cl2Hg2), la plata libre se amalgama con el exceso de mercurio:

2AgCl + 4Hg = Cl2Hg2 + Ag2Hg2

2Ag + 2Hg (exceso) = Ag2Hg2 (amalgama)

Entre los procesos utilizados en el pasado para tratar menas previamente sometidas a la tostación clorurante, figuran los siguientes:

Proceso Reese River
Amalgamación en barril (Proceso Freiberg)

Proceso Reese River

Este proceso, aplicado por Stetefeldt a menas arsenicales de Nevada, consistía en una tostación clorurante de la mena, humedecimiento con agua y enfriamiento en el suelo, seguido de un tratamiento en tinas similar al Proceso Washoe. El bullión obtenido era muy impuro.

Este proceso fue empleado también en Montana, Estados Unidos de Norte América.

Amalgamación en barril 

La amalgamación se efectuaba en barriles de madera que giraban alrededor de un eje horizontal.

La mena tostada con sal común era cargada en el barril con agua y chatarra de hierro, este último disolvía el cloruro de plata reduciendo a metal. De la misma forma, eran reducidas las sales cúpricas y férricas a cuprosas y ferrosas. Luego se agregaba el mercurio y la rotación del barril continuaba por 16 a 20 horas, y finalmente, se hacía rotar por un tiempo adicional corto para luego descargar y separar la amalgama y el mercurio excedente, de la ganga liviana, mediante lavado con una corriente de agua.

OTROS PROCEDIMIENTOS DE AMALGAMACION DE LA PLATA

La Dra. Gwendolyn Ballantine Cobb en su obra intitulada “Potosí y Huancavelica”, traducida del inglés por el Ing. Jorge Muñoz Reyes y editado por el Banco Minero de Bolivia, en 1977, en el capítulo concerniente a la minería y tratamiento de la plata, hace referencia al proceso del patio y sus variaciones subsiguientes que fueron desarrolladas y usadas en Potosí con bastante éxito para el tratamiento de menas comunes y no así para menas de plata muy ricas o para las que contenían mucho oro “negrillos”.

Todos los nuevos métodos presentados no eran más que modificaciones del proceso original del patio, puesto en práctica en el Perú en 1573, ya que no hubo ningún cambio fundamental entre el procesamiento de la plata en Potosí más allá del proceso del patio hasta el año 1640.

Los tres procesos descritos por la Dra. Gwendolyn Ballantine Cobb, en los apéndices 4,5 y 6 de su libro, son interesantes por haber tenido vigencia en Potosí para la amalgamación de la plata. Consecuentemente, dichos procesos se exponen a continuación.

Método de Amalgamación 

En este proceso de amalgamación desarrollado en 1587, por Juan Andrea, Carlos Corzo y Lleca, y Francisco Ansalelo Sandi; la mena molida era mezclada con sal y mercurio, agregando luego agua ferruginosa durante la amalgamación. El agua ferruginosa era agua con hierro pulverizado en suspensión. La cantidad de hierro por agregar estaba en proporción directa con la pérdida de mercurio por 50 kg. de mena. Por ejemplo, se añadía 4,08 a 4,53 kg. de hierro a la mena que perdía 1,13 a 1,36 kg. de mercurio por 50 kg.; 3,6 kg. de hierro a la mena que perdía 0,68 kg. de mercurio; 1,47 kg. de hierro a la mena que perdía 0,45 kg. de mercurio.

La amalgamación se realizaba en frío y no requería de combustible. El costo del proceso era bajo.

Método de Amalgamaciónde 

Este método ideado en 1588 por Juan Fernandez Montalvo, empleaba sulfato de cobre disuelto en una solución de sal común y bosta de caballo.

— Se preparaba una solución concentrada de sal (salmuera). No se ponía sal sólida a la mena molida.

Seguidamente, se agregaba 566,8 a 623,5 gramos de sulfato de cobre por cada 2,5 toneladas métricas de mena colocada en el patio.

Se añadía todo el estiércol o bosta de caballo que podía llevarse en tres mantas o frazadas, luego, se mezclaba bien con la mena molida del patio y simultáneamente, se agregaba 68,03 a 79,37 Kg. de polvo bien cernido proveniente de las guayras.

La mezcla yacente en el patio era regada con la salmuera y simultáneamente removida hasta la formación de una masa suave con los reactivos secos.

La nocha siguiente, se encendia fuego debajo de esta mezcla y en la manana, cuando la mezcla estaba todavia caliente se agregaba mercurio.

Después de la amalgamación se procedía a la separación de la amalgama del material liviano inútil.

Método de Amalgamación 

Este procedimiento fue ideado por el potosino García-Sánchez en 1588 y consistía de las siguientes etapas de trabajo:

Primeramente se tostaba la mena molida y cernida.
Luego, se agregaba mercurio a la mena tostada.
Seguidamente, se añadía 454 gramos de azufre granulado grueso por cada 50 Kg. de mena mezclada con mercurio y luego era agitada varias veces.

La mezcla anterior se ponía sobre el fuego hasta que entre en ebullición y el azufre se encienda, dejando una costra negra en la superficie a medida que se quema.

En seguida, se añadía mercurio, sea frío o caliente. Si era caliente no había necesidad de agitar la mezcla hasta que sea retirada del fuego.

ANALISIS DE LA PLATA

El análisis de plata se efectúa en forma similar al del oro.

El flujo de fundición que se debe agregar a la mena argentífera cuya ley de plata se desea determinar, depende de la naturaleza de las impurezas que contiene dicha mena, ya que las diferentes reacciones de reducción experimentan variaciones de acuerdo al flujo de fundición empleado.

Por otra parte, a fin de que las impurezas no pasen al botón de plomo, es imprescindible la oxidación de éstas, ya sea mediante la calcinación antes de la fundición o en la fundición misma, añadiendo para el efecto un oxidante como el nitrato de potasio. Las impurezas oxidadas formarán la escoria con los reactivos de la fundición, evitando de esta manera que el botón de plomo sea contaminado.

CLASIFICACION DE LAS MENAS AURO-ARGENTIFERAS

Como paso previo a la preparación de la mezcla de la mena y los fundentes adecuados, es necesario la clasificación de las menas en base a la predominancia de algunos componentes como cuarzo, hierro, cobre, etc., sobre los otros.

Algunos químicos experimentados en el análisis de oro y plata han clasificado las menas auro-argentíferas en los siguientes grupos:

Menas auríferas con predominio de sílice y silicatos.
Menas ferruginosas, donde el mayor componente es el hierro que está presente como óxido o en forma de piritas.

Esta clase de menas, antes de la mezcla, se calcinan para la expulsión de azufre.

4FeS2 + 11O2 = 2Fe2O3 + 8SO2
6FeAsS + 15O2 = 3As2O3 + 3Fe2O3 + 6SO2

Menas cupríferas, que contienen cobre en forma de óxidos y sulfuros. Si contienen piritas o bien substancias volátiles como antimonio, arsénico, etc., se calcinan para eliminar los compuestos volátiles como As2O3, Sb,O3 etc.

2Cu2S + 3 O2 = 2Cu2O + 2SO2
2Sb2S3 + 9 O2 = 2Sb2O3 + 6SO2
2As2S3 + 9 O2 = 2AS2O3 + 6SO2
4CuFeS2 + 13 O2 = 4CuO + 2Fe2O3 + 8SO2
4FeS2 + 11 O2 = 2Fe2O3 + 8SO2

Menas con minerales complejos, que contienen compuestos de antimonio, galena, bismuto, zinc, selenio, telurio, manganeso, óxidos y/o carbonatos de calcio y magnesio. Se requiere una calcinación antes de la preparación de la mezcla para el análisis, con el fin de eliminar el arsénico, antimonio, azufre, etc.

2Sb2S3 + 9 O2 = 2Sb2 + 6SO2
2ZnS + 3 O2 = 2ZnO + 2SO2
6FeAsS + 15 O2 = 3As2O3 + 3Fe2O3 + 6SO2
2Bi2S3 + 9 O2 = 2Bi2O3 + 6SO2
2PbS + 3 O2 = 2PbO + 2SO2

Cuando la mena contiene galena, no es recomendable la calcinación debido a su bajo punto de fusión; para oxidar se agrega nitrato de potasio.

FLUJO DE FUNDICION

Menas cuarcíferas

Se usa el siguiente flujo de fundición, para 20 gramos de mena cuarcífera:

Litargirio (PbO) 80 gramos
Carbonato de sodio (Na2CO3) 30 gramos
Almidón (C6H10O5)x 2 gramos

Cubierta de fundición:

Bórax anhidro (Na2 B4 O7) 15 gramos
Cloruro de sodio (NaCl) 15 gramos

Menas ferruginosas

Para 20 gramos de muestra, se usa el siguiente flujo de fundición.

Litargirio 160 gramos
Sílice (SiO2) 30 gramos
Carbonato de sodio 20 gramos
Almidón 2 gramos
Bórax 30 gramos

Cubierta de fundición:

Bórax 15 gramos
Cloruro de sodio 15 gramos

Menas cupríferas

Para 20 gramos de muestra que contiene hasta un 30 % de cobre, se agrega el siguiente flujo de fundición:

Litargirio 240 gramos
Sílice (SiO2) 30 gramos
Carbonato de sodio 20 gramos
Almidón 2 gramos

Cubierta de fundición:

Bórax 15 gramos
Cloruro de sodio 15 gramos

Menas con minerales complejos

Si se calcina la muestra en forma satisfactoria, se eliminan el arsénico, antimonio, azufre, etc., y el resto de las impurezas fijas se convierten en sus óxidos respectivos. Por tanto, se agrega una vez calcinado el mismo flujo de fundición indicado para menas cuarcíferas.

PREPARACION DE LA MEZCLA PARA EL ANALISIS DE PLATA

Se pesa 10 gramos de muestra y se mezcla con el flujo que le corresponda, según sea la mena cuarcifera, ferruginosa, etc.

Se funde la mezcla como en el caso del oro. Se saca el crisol del horno y se echa en la lingotera de hierro fundido.

Se saca de la lingotera la masa fundida fría y se golpea con un martillo sobre un yunque para desprender y eliminar la escoria adherida a la masa y para darle una forma cúbica que facilite el manipuleo con la tenaza de copelación.

La copelación del botón cúbico auro-argentífero se efectúa a una temperatura no muy alta para evitar las pérdidas por volatilización, razón por la cual es conveniente colocar la copela en la parte delantera de la mufla, en donde la temperatura es moderada. La copelación ha terminado cuando aparece un botoncito brillante de plata. En los análisis de plata, no se incuartan los botones con plata.

El botón se saca de la copela y para eliminar pedazos de escoria que lleva adherido, se da unos golpes con martillo sobre el yunque. Luego, se pesa el botón de plata en la balanza de precisión.

Cálculo

El botón de plata casi siempre contiene aunque sea en pequeñas cantidades, oro, en este caso, una vez obtenido el botón de plata y pesado en la balanza de precisión, se incuarta con tres veces su peso de plata pura laminada y se copela para obtener otro botón, el cual se disuelve con ácido nítrico diluido 1:5, a fin de eliminar el contenido de plata en forma de nitrato y obtener el botón de oro.

Supongamos que el botón de plata ha pesado 0,00142 gramos y el botón de oro 0,00022 gramos. Para el análisis se tomó 10 gramos de muestra, por tanto, la ley de plata y oro es como sigue:

1.000.000gr. x 0,00142/10 gr. de muestra = 142 gramos/ton. Ag

1.000.000gr. x 0,00022/10 gr. de muestra = 22 gramos/ton. Ag

Luego, la ley de plata es la diferencia entre ambas leyes, o sea: 142 – 22 = 120 gr/ton. de Ag.